Su Coraje, nuestro Compromiso

Con el lema “SU CORAJE NUESTRO COMPROMISO”  Procomar Valladolid Acoge y  Red Acoge os invitamos a ver  la exposición fotográfica con la que se pretende poner rostro a algunas de la denuncias que hemos recogido durante estos años desde el programa de Víctimas de Discriminación por origen racial o étnico.

La exposición consta de 32 fotografías  y nos propone una mirada al denominado racismo de baja intensidad que impacta en las personas que lo sufren y vulnera sus derechos más básicos.

La exposición estará ubicada en el Centro Municipal de Igualdad (Calle Antonio Royo Villanova, s/n, Valladolid) y se podrá visitar desde el día 15 y hasta el día 31 de Octubre en horario de visita de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.

 

 

Día Internacional de las Personas Refugiadas

Actualmente hay más de 22,5 millones de personas refugiadas alrededor el mundo según ACNUR. Todas ellas, personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares al ver amenazada su vida por conflictos armados y violencia o por ser perseguidas por su etnia, religión, nacionalidad, opinión política, pertenecer a un determinado grupo social o de género.

Sin embargo, las rutas de huida que inician las personas refugiadas están llenas de riesgos que amenazan constantemente su vida. Durante el trayecto se enfrentan a redes delictivas y grupos armados, pueden ser detenidas en condiciones inhumanas o ser víctimas de violencia sexual, de esclavitud, de secuestro e incluso asesinadas. La falta de vías legales y seguras consigue que miles de personas refugiadas mueran cada año durante el camino por las políticas de disuasión, externalización, militarización y robustecimiento de la seguridad del control de fronteras.

NdP_comunicado_20J.DOCX

#NoTeOlvides

El nuevo gobierno de Pedro Sánchez tiene ante sí la posibilidad de liderar una gestión de los flujos migratorios en la Unión Europea que responda a la crisis humanitaria que se vive. La decisión tomada sobre el Aquarius es un paso positivo, pero no basta con dar protección a un barco, sino que es necesario que España lidere un nuevo enfoque político en la UE que deje de dar la espalda a las personas refugiadas e impulse políticas de protección de las personas que se desplazan que no se basen en el control y la externalización de fronteras; además de mejorar el actual sistema de acogida para que sea flexible y sostenible. Quienes huyen de la guerra, la persecución y la violencia deberían encontrar en España un país donde obtener la protección a la que tienen derecho.

#NOTEOLVIDES

 

Es la Hora de la Sanidad Universal

La nueva ministra Montón tiene por delante la oportunidad de revertir los devastadores efectos del Real Decreto-Ley 16/2012

El compromiso con la necesidad de garantizar una sanidad pública y universal, que hasta ahora ha mostrado la nueva ministra de sanidad, Carmen Montón, en su papel como consejera en la Comunidad Valenciana, se añade a las declaraciones realizadas por Pedro Sánchez la semana pasada en el Congreso, en las que afirmaba su intención de “retornar a la sanidad universal y devolver el acceso a la atención sanitaria a todas las personas que viven en nuestro país que fueron excluidas de ella».

NdP_Comunicado al nuevo Gobierno_Sanidad Universal

 

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial 2018 “Ante la discriminación no te calles”

El 21 de marzo se celebra desde el año 1966 el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, en el que Naciones Unidas nos recuerda que en muchas partes del mundo, la incitación al odio y las prácticas discriminatorias por razones de raza, etnia, religión, nacionalidad, entre otras, están muy extendidas.
En este día nos parece relevante hacer una reflexión: una de las formas en las que se traduce la vulneración del derecho a la Igualdad es la discriminación. El trato peor y diferente a determinadas personas por su condición racial o étnica, es una de las formas más atroces de atentar contra la dignidad humana y que nuestra sociedad debe superar a través de la educación, la sensibilización y la legislación.

Comunicado Servicio de Asistencia 2018

 

En el Día Internacional del Migrante, 18 de diciembre, Red Acoge insta a avanzar en un modelo de sociedad, inclusiva, plural y diversa

Madrid, 18 de diciembre. Red Acoge quiere compartir sus preocupaciones con la sociedad, con el fin propiciar un diálogo constructivo y generador de consensos en pro de una ciudadanía inclusiva, responsable y diversa.
La Declaración Universal de Derechos Humanos consagra en su artículo 13 el Derecho a Migrar como derecho básico y universal, que no hace más que poner de relieve una realidad innata a los seres humanos como es la movilidad humana. Sin embargo, comprobamos diariamente que ese derecho es vulnerado a miles de personas que huyen de las guerras, hambrunas y persecución, en vez de ser protegidas por los estados.

Lamentamos que los responsables políticos no sean capaces de gestionar esta realidad, como se ha puesto de manifiesto en la incapacidad de la UE de cumplir con sus compromisos de acogida a refugiados, el aumento de políticas securitistas y de control de fronteras, los acuerdos con países como Libia dónde la vulneración de los DDHH es constante, etc. Y todo para que sigan aumentando el número de muertes del Mediterráneo, cifrada en más de 3000 personas en lo que va de año.
Desde Red Acoge queremos denunciar el proceso de criminalización que sufren las personas migrantes por parte de los medios de comunicación, y principalmente, de los poderes públicos. Criminalización que se extiende a las organizaciones de la sociedad civil y defensores de DDHH como Helena Maleno, que trabajan día a día por salvar vidas.

Hechos como ingresar en un centro penitenciario a las personas que llegan de manera irregular a nuestras costas, es una vulneración de la normativa de extranjería, entre otras, que queda impune. Cuando se está ingresando en prisión a personas que no han cometido ningún delito, se está lanzando además, un mensaje a la ciudadanía muy peligroso y desprovisto de realidad. Ninguno de estos hechos puede justificar la vulneración del cumplimiento de la normativa nacional e internacional y más cuando hay grupos vulnerables como menores de edad, víctimas de trata y/o solicitantes de protección internacional.
Seguimos insistiendo en la inoperancia del modelo de CIEs en el que las personas son privadas de libertad hasta 60 días, en lugar de recurrir a medidas alternativas previstas en la legislación, que no lesionan sus derechos fundamentales.
No se puede seguir admitiendo la vulneración de DDHH que sucede en la frontera sur, concretamente con las devoluciones en caliente que impiden proteger a las personas más vulnerables, como menores y víctimas de trata, y que supone legitimar una práctica que sigue siendo ilegal, como ya ha sentenciado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Red Acoge apuesta por una ciudadanía inclusiva, que respete la diversidad y trabaje por una sociedad basada en la interculturalidad y justicia social.
Solo apostando por una sociedad diversa fuerte y cohesionada seremos capaces de afrontar los retos que tenemos por delante, y ello nos permitirá luchar contra los discursos racistas y xenófobos basados en el miedo a las diferencias.

 

SU MIRADA NUESTRO COMPROMISO: DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Este día recuerda la Matanza de Sharpeville ocurrida en 1960 contra manifestantes que protestaban de manera pacífica por la aplicación del Apartheid (sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia), a manos de la policía sudafricana.

La ONU a través de este día quiere recordarnos su propósito de combatir y erradicar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y todas las formas relacionadas de intolerancia que se llevan a cabo en diferentes partes del mundo.

Hemos querido poner nuestro granito de arena en esa lucha contra la discriminación, realizando varias actividades el día 21 de Marzo en Medina del Campo, para conmemorar el citado Día Internacional a través de la concienciación social.

Nota de prensa