La exposición ‘Vidas migrantes’ de Red Acoge muestra testimonios de personas migrantes para conmemorar el 21 de marzo

En el Día contra la Discriminación Racial desde Red Acoge queremos mostrar los actos de lucha cotidiana de las personas migrantes en el Estado español y para ello compartimos diferentes testimonios de la exposición fotográfica Vidas Migrantes, de Olmo Calvo.

Descubre la exposición y lee los testimonios aquí https://www.nodiscriminacion.org/exposicion-vidas-migrantes/

MANIFIESTO 8 MARZO 2023

España es mujer, esto debido a que actualmente más del 50 % de nuestra población es de género
femenino. De estas un 17% son migrantes.
El mundo evoluciona entre guerras, descubrimientos y el universo cibernético; sin embargo, la frase Mujer tenías que ser continúa simbolizando múltiples e históricas discriminaciones por género, que recaen en las mujeres de todas las culturas. La desigualdad efectiva y los micromachismos que encierra y afectan especialmente a un grupo más vulnerable, las mujeres inmigrantes. Sin embargo, está oración también esconde el atrevimiento, la actitud emprendedora y el enfrentar sin miedo las adversidades.

Leer Manifiesto aquí: MANIFIESTO 8M

ARRANCA EL XV CICLO DE CINE INTERCULTURAL Y DE DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Un año más desde Procomar Valladolid Acoge presentamos nuestro CICLO DE CINE INTERCULTURAL Y DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, que este año cumple su decimoquinta edición y que tendrá lugar los días 7, 14, 21 y 28 de noviembre.

Este 2022 las cuatro películas seleccionadas han sido «ADU»(Salvador Calvo, 2020), «Aquí y Allá»(Antonio Mendez, 2012), «Fahim» (P.F. Martín Laval , 2019) y «Parásitos» (Bong Joon Hoo, 2019). Las películas serán proyectadas los lunes a las 19:00h en un Centro Cívico diferente cada semana, para llegar a distintos barrios de la ciudad. Los Centros Cívicos elegidos son C.C Bailarín Vicente Escudero (7 de noviembre), C.Cívico Integrado Zona Este (14 de noviembre), C.C José Luis Mosquera (21 de noviembre) y C.C Pilarica (28 de noviembre).

La entrada es gratuita. Las entradas pueden recogerse en los  mismos Centros Cívicos hasta una semana antes de la proyección. Apertura de puertas media hora antes del inicio.

Este año además, junto con Amnistía Internacional podreis visitar la exposición «Ellas son la Revolución», Mujeres Afganas que luchan por su futuro bajo el dominio talibán. La exposición estará disponible del 2 al 16 de Noviembre en el Centro Cívico Delicias (Paseo Juan Carlos I, nº 20).

Reglamento de Extranjería: una reforma necesaria, aunque limitada

Cinco organizaciones especializadas en el apoyo a personas migrantes, entre las que está Red Acoge, consideran que aún quedan por abordar cambios que faciliten su plena integración social y laboral en España  

La alianza formada por cinco organizaciones especializadas en el acompañamiento social y jurídico de personas migrantes y refugiadas -Andalucía Acoge, Cáritas, CEAR, Convive Fundación CEPAIM y Red Acoge- valoran que la aprobación del Reglamento de Extranjería por parte del Gobierno supone un avance, pero tiene un alcance limitado al dejar fuera a personas en situación de especial vulnerabilidad. Estas cinco entidades alertaron hace ya dos años sobre la creciente situación de desprotección de miles de personas extranjeras que viven en nuestro país y reclamaron la modificación de este documento para facilitar vías legales y seguras y evitar la irregularidad sobrevenida.

Los avances afectan fundamentalmente a los estudiantes extranjeros que tendrán la posibilidad de trabajar; a las personas que ya tiene autorizaciones de residencia y trabajo y cuya renovación se amplía a cuatro años; a quienes deseen reagrupar a sus familiares flexibilizándose los requisitos económicos; a las personas extranjeras que lleven dos años en España y que se comprometen a realizar una formación; a las que llevan tres años en España y consiguen un contrato de trabajo; y a las personas de terceros países que quieren acceder al mercado de trabajo desde país de origen a través del catálogo de puestos de difícil cobertura.

Todas estas modificaciones están orientadas a facilitar el acceso de estas personas al mercado laboral, pero continúan sin abordarse cambios normativos que garanticen la plena integración social y laboral de las personas migrantes que ya viven en España en igualdad de condiciones.

Entre los retos pendientes que se hubiera podido mejorar y abordar se encuentran la regularización de los hijos no nacidos en España, cuyos padres tengan autorización de residencia y una regulación de la reagrupación que garantice el pleno derecho a la vida familiar. También cuestiones relativas a la situación de las personas solicitantes de protección internacional o apatridia, el desarrollo reglamentario del derecho de acceso a prestaciones sociales básicas y la adopción de medidas para que las personas más vulnerables no queden excluidas de la administración electrónica.

Las cinco organizaciones firmantes consideran necesario seguir avanzando en la modificación del Reglamento de extranjería de forma dialogada y participada de manera en temas cruciales como la flexibilización de la reagrupación familiar, el acceso a los visados de búsqueda de empleo o la necesaria sinergia entre la legislación de extranjería y la legislación de asilo o el acceso a la protección social de las personas extranjeras.

En este sentido, es necesario que la política migratoria no solo ponga el foco en las necesidades del mercado laboral español, sino que se aborden todos los obstáculos normativos que impiden a la población migrante su integración e incorporación a la sociedad española en igualdad de derechos.

Red Acoge pide que se respete el derecho internacional humanitario y reclama a la UE y a España que faciliten la salida segura desde Ucrania y la acogida a personas refugiadas

Desde Red Acoge condenamos enérgicamente la ocupación de Ucrania por parte de la Federación de Rusia y recordamos a las partes del conflicto que los ataques contra la población y las infraestructuras civiles, así como los ataques indiscriminados, están prohibidos por el derecho internacional humanitario y pueden constituir crímenes de guerra.

El rápido deterioro de la situación, como consecuencia de las acciones militares llevadas a cabo por Rusia en Ucrania, ha provocado que cientos de miles de personas – cifradas ayer por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en más de 100.000- se vean obligadas a huir de sus hogares hacia el interior del país o a buscar refugio en otros países.

Ante la inminente crisis de desplazamiento forzado reclamamos a los Gobiernos de los países vecinos que dejen abiertas sus fronteras y que la Unión Europea facilite vías seguras para las personas que buscan seguridad y protección. Entre estas vías que reclamamos se encuentran los corredores humanitarios y la protección inmediata y de carácter temporal para las personas desplazadas aplicando la Directiva 2001/55/CE, que permite conceder una protección temporal de forma inmediata a las personas que llegan a la UE cuando se produce una gran afluencia de personas solicitantes de asilo.

Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional y, a la europea en particular, para que despliegue medidas urgentes que garanticen y protejan los derechos de la población civil en cualquier situación de desplazamiento forzado y su acogida en condiciones adecuadas.

Fichas temáticas sobre trámites administrativos dirigidos a personas migrantes

Desde el programa «Retos para la inclusión de personas migrantes en España» hemos creado una serie de fichas temáticas dirigidas a población migrante con información básica sobre derechos fundamentales y requisitos y trámites necesarios en procesos administrativos como el arraigo, la reagrupación familiar o el contrato laboral.

El arraigo laboral es un procedimiento para regularizar la situación documental en España que da acceso a una autorización de residencia temporal de 1 año de duración para personas migrantes que estando en situación administrativa irregular pueden demostrar la existencia de una relación laboral.

 

VER/ DESCARGAR FICHA ARRAIGO LABORAL

_____________________________________________

El arraigo social es un procedimiento para regularizar la situación documental en España que da acceso a una autorización de residencia y trabajo inicial, de 1 año de duración. Es la opción más utilizada por las personas migrantes que quieren conseguir un permiso de residencia en España. Se basa en la existencia de vínculos fuertes e importantes con la comunidad en la que se reside.

VER/DESCARGAR FICHA ARRAIGO SOCIAL

_____________________________________________

Es el documento que firman la empresa y la persona trabajadora.
Es un acuerdo escrito por el que el trabajador o trabajadora se compromete a prestar unos servicios en unas condiciones
determinadas a cambio de un salario y con respeto de sus
derechos laborales.

VER/ DESCARGAR FICHA CONTRATO DE TRABAJO

_____________________________________________

La reagrupación familiar es un procedimiento que da acceso a autorización de residencia temporal que se podrá conceder a los familiares de las personas extranjeras residentes en España, en virtud del derecho a la reagrupación familiar.

VER/DESCARGAR FICHA REAGRUPACION

Red Acoge publica el Informe «Retos de la inmigración en España»

Ya está disponible el Informe Retos de la inmigración en España, de Red Acoge, un documento que tiene como principal objetivo identificar los principales obstáculos que tienen las personas no nacionales para acceder y renovar las autorizaciones de residencia y trabajo y el impacto que estos obstáculos tienen en derechos fundamentales como el derecho al trabajo, el derecho a la vivienda y el derecho a la salud.

En la elaboración del informe hemos participado 13 organizaciones federadas de Red Acoge en el marco del proyecto “Retos para la inclusión de personas migrantes en España. Elaboración de informe”, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).

INFORME

 

Día Internacional de las Personas Migrantes 2021

Hoy 18 de diciembre nos sumamos a la celebración del Día Internacional de las Personas Migrantes recordando que según el informe de 2020 de migraciones en el mundo de la OIM, se estima que hay un total de 272 millones de personas migrantes (el 3,5% de la población del planeta), 51 millones más que hace justo una década. De ellos, casi 80 millones son desplazados forzosos según datos de ACNUR. Hay miles de motivos por los que una persona decide abandonar su país –o es forzada a hacerlo-. En este día queremos visibilizar algunos de estos motivos bajo el lema “Yo Migro Porque”, incidiendo en que la libre circulación es un derecho recogido y protegido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y  en que la migración es una realidad inherente a los humanos, que siempre ha existido a lo largo de la Historia y que seguirá existiendo. Desde nuestra entidad continuaremos trabajando en el apoyo, asesoramiento y defensa de los derechos de las personas migrantes para conseguir su plena inclusión en la sociedad. Porque somos brazos abiertos y acogida. Somos ACOGE.

Lanzamos la campaña ‘Vivienda, Una necesidad, Un derecho’

Desde Procomar Valladolid Acoge lanzamos la campaña de sensibilización  “Vivienda, Una Necesidad, Un Derecho” para visibilizar la realidad que viven muchas personas de origen extranjero cuando tratan de acceder a una vivienda. En algunas ocasiones deben enfrentarse a obstáculos como la discriminación racial, la precariedad económica y social o la falta de información por el simple hecho de ser migrantes. Se les exigen condiciones más estrictas, cláusulas abusivas y más avales en comparación con el resto de la población. El acceso a una vivienda adecuada en condiciones de igualdad -sea cual sea nuestro origen- y su mantenimiento es una de las cuestiones que más preocupan a todas las organizaciones que trabajamos con personas en riesgo o situación de exclusión social. En Procomar Valladolid Acoge entendemos el acceso a una vivienda digna como un factor fundamental para la plena integración social y el desarrollo vital de las personas. Desde el área de vivienda de nuestra entidad llevamos muchos años trabajando para conseguirlo, a través de programas y servicios específicos en materia de vivienda dirigidos a población migrante y/o solicitante de asilo en nuestra ciudad, atendiendo, asesorando y defendiendo los derechos de estas personas para favorecer su participación en la sociedad.  Con esta campaña queremos visibilizar esta realidad,  reivindicando el acceso a una vivienda en igualdad de condiciones como un derecho y una necesidad de vital importancia.

30º Aniversario de Red Acoge

Nuestra federación, Red Acoge, cumple 30 años de trayectoria trabajando en la defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas y contribuyendo a su inclusión en la sociedad a través de la igualdad de oportunidades, la integración sociolaboral y la participación. Desde 1991 diferentes organizaciones han ido uniéndose a la federación, hasta llegar a las 20 que hoy la conformamos, trabajando de manera coordinada y sin dejar de crecer.

Para conmemorar esta fecha señalada se celebró un evento de Aniversario en Madrid al que acudimos representantes de cada una de las organizaciones y en el que hemos conocido más a fondo el trabajo que realiza cada entidad en sus programas y áreas. Como cierre del evento, cada una de las organizaciones recibimos una placa conmemorativa.

Además, se ha elaborado un vídeo en el que diferentes personas que integran Red Acoge (personal técnico, voluntarios/as y usuarios/as) explican qué supone para ellos/as la pertenencia a la Red, cuál ha sido la trayectoria de las entidades dentro de la federación, o los retos futuros que quedan por alcanzar.

 

Somos Red Acoge y llevamos 30 años construyendo red. Seguiremos avanzando en nuestro compromiso con las personas migrantes por una sociedad más igualitaria.