DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LA FEDERACIÓN RED ACOGE POR EL DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MIGRANTES

18 de diciembre

Desde la Federación Red Acoge, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos en pie de igualdad y con la construcción de una sociedad donde ninguna persona pueda ser discriminada por motivo de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, convicción u opinión, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Leer comunicado aquí

XVII CICLO DE CINE INTERCULTURAL Y DE DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Los Jueves de Noviembre tenemos Plan de Cine Intercultural y de Defensa de Derechos Humanos. Este año es la XVII edición del Ciclo de Cine que nos mostrará diferentes temáticas de la mano de las películas:

.- El Salto

.-Yomeddine

.-Hate Songs.

.-Últimos Días en la Habana.

Todas las películas se proyectarán en los centros Cívicos Bailarín Vicente Escudero y Canal de Castilla.

¡Os esperamos!

 

Red Acoge exige medidas efectivas, contundentes e inmediatas para detener el genocidio en Gaza Posicionamiento público con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas. 20 de junio de 2024

Este nuevo 20 de junio no es posible hablar de las personas refugiadas sin mirar a
Palestina y denunciar los crímenes que se están perpetrando hace ya más de 9 meses
en la franja de Gaza, convertida en un inmenso campo de personas refugiadas
obligadas a desplazarse una y otra vez, huyendo de los ataques indiscriminados del
ejército israelí contra la población civil y sin escapatoria posible porque están
bloqueadas todas las salidas.

Leer más aquí

Ante una situación de Discriminación racial o étnica, actúa es tu derecho

¿Qué es el Servicio de Asistencia a Víctimas del CEDRE? ¿Dónde puedes encontrarnos de Manera Presencial?

Ante una situación de Discriminación racial o étnica, Actúa, es tu derecho. Más información en: https://www.igualdad.gob.es/ministerio/dgigualdadtrato/

21 de Marzo: Día contra la Discriminación Racial y Étnica

Hoy, 21 de marzo, día contra la discriminación racial y étnica, es necesario recordar que son muchas las personas que siguen sufriendo barreras en el acceso a derechos por su origen nacional, que aún hoy, muchas personas son señaladas por sus rasgos fenotípicos y que hoy siguen sucediéndose agresiones racistas. Que el racismo, además de en lo cotidiano también se manifiesta en lo institucional y que todo esto condiciona a las personas que lo sufren día a día.

Leer más.

Refugiadas con nombre y rostro de mujer

La exposición fotográfica “Refugiadas, con nombre y rostro de mujer” es una acción del
programa de Protección Internacional subvencionado por el MISSIM y que, nace gracias a la
ilusión de su creadora, Pilar Paz Abancéns, Educadora Social del Programa y, con el objetivo de
presentarla en diferentes espacios para visibilizar la realidad que viven algunas personas y
reivindicar la necesidad de ser más sensibles ante el mundo que estamos construyendo.

La exposición se inaugurará el día 1 de Marzo y podrá visitarse durante todo el mes de Marzo en el Centro Municipal de Igualdad de Valladolid.

PRESENTACIÓN Texto Exposición

Publicamos la memoria anual del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, que recoge el trabajo realizado a nivel estatal durante el 2022.

El pasado mes de junio se hizo pública la memoria anual del Consejo para la Eliminación de la
Discriminación Racial o Étnica, en la que se puede observar que, a través del Servicio de
Asistencia y Orientación a Víctimas por Discriminación Racial o Étnica, se atendieron un total
de 1570 casos (1084 individuales y 486 colectivos).
Desde su inicio (2013), el 2022 ha sido el año en el que más casos de discriminación por origen
racial o étnico se han documentado por parte del Servicio. Pero esto no es lo único que
podemos destacar.
¿Sabías que…?
1. De los 1570 casos, Castilla y León ha documentado 101 (6%).
2. En cuanto al sexo/género, el 42% de personas atendidas han sido mujeres, el 32%
hombres y el 6% personas no binarias.
3. El tramo de edad que más incidentes ha registrado es el de 36 a 45 años (18%),
seguido por el de 26 a 35 años (17%).
4. La denegación de acceso a bienes y servicios ha supuesto el contexto donde más
casos de discriminación se han registrado (23%, un total de 407 casos), seguido por los
medios de comunicación e internet (199 casos, 11%), ámbito laboral (196 casos, 11%)
y la vivienda (186 casos, 11%).
5. Se ha atendido a personas de más de 30 nacionalidades diferentes.

A pesar de que con el paso de los años más personas dan el paso de dar voz a sus realidades,
sigue existiendo un importante problema de infradenuncia. Por ello, vemos necesario
continuar llevando a cabo acciones de sensibilización dirigidas a población general y coordinación con los agentes clave implicados en el lucha contra la discriminación, generando
así espacios de denuncia segura, y creando mecanismos que garanticen la igualdad de trato y
la no discriminación.

Recordamos que, si has vivido o conoces a alguien que haya sufrido una situación de
discriminación por origen racial o étnico puedes ponerte en contacto con nosotros/as a
través del 983 309 915 y te escucharemos. 
Puedes consultar la Memoria aquí.

Informe Retos de la migración en España 2022

Retos de la migración en España. Los derechos como base de la inclusión (2022). Con este Informe, que se elabora por segundo año consecutivo, se siguen identificando los principales obstáculos que tienen las personas migrantes para acceder y renovar las autorizaciones de residencia y trabajo y el impacto que estos obstáculos tienen en derechos fundamentales como el derecho al trabajo, el derecho a la vivienda y el derecho a la salud.

Versión Digital del Informe:

https://redacoge.org/wp-content/uploads/2023/04/DIGITAL_INFORME_RED_ACOGE_2022_18_ABR_2023.pdf

La exposición ‘Vidas migrantes’ de Red Acoge muestra testimonios de personas migrantes para conmemorar el 21 de marzo

En el Día contra la Discriminación Racial desde Red Acoge queremos mostrar los actos de lucha cotidiana de las personas migrantes en el Estado español y para ello compartimos diferentes testimonios de la exposición fotográfica Vidas Migrantes, de Olmo Calvo.

Descubre la exposición y lee los testimonios aquí https://www.nodiscriminacion.org/exposicion-vidas-migrantes/

ARRANCA EL XV CICLO DE CINE INTERCULTURAL Y DE DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Un año más desde Procomar Valladolid Acoge presentamos nuestro CICLO DE CINE INTERCULTURAL Y DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, que este año cumple su decimoquinta edición y que tendrá lugar los días 7, 14, 21 y 28 de noviembre.

Este 2022 las cuatro películas seleccionadas han sido «ADU»(Salvador Calvo, 2020), «Aquí y Allá»(Antonio Mendez, 2012), «Fahim» (P.F. Martín Laval , 2019) y «Parásitos» (Bong Joon Hoo, 2019). Las películas serán proyectadas los lunes a las 19:00h en un Centro Cívico diferente cada semana, para llegar a distintos barrios de la ciudad. Los Centros Cívicos elegidos son C.C Bailarín Vicente Escudero (7 de noviembre), C.Cívico Integrado Zona Este (14 de noviembre), C.C José Luis Mosquera (21 de noviembre) y C.C Pilarica (28 de noviembre).

La entrada es gratuita. Las entradas pueden recogerse en los  mismos Centros Cívicos hasta una semana antes de la proyección. Apertura de puertas media hora antes del inicio.

Este año además, junto con Amnistía Internacional podreis visitar la exposición «Ellas son la Revolución», Mujeres Afganas que luchan por su futuro bajo el dominio talibán. La exposición estará disponible del 2 al 16 de Noviembre en el Centro Cívico Delicias (Paseo Juan Carlos I, nº 20).