En el Día contra la Discriminación Racial desde Red Acoge queremos mostrar los actos de lucha cotidiana de las personas migrantes en el Estado español y para ello compartimos diferentes testimonios de la exposición fotográfica Vidas Migrantes, de Olmo Calvo.
España es mujer, esto debido a que actualmente más del 50 % de nuestra población es de género
femenino. De estas un 17% son migrantes.
El mundo evoluciona entre guerras, descubrimientos y el universo cibernético; sin embargo, la frase Mujer tenías que ser continúa simbolizando múltiples e históricas discriminaciones por género, que recaen en las mujeres de todas las culturas. La desigualdad efectiva y los micromachismos que encierra y afectan especialmente a un grupo más vulnerable, las mujeres inmigrantes. Sin embargo, está oración también esconde el atrevimiento, la actitud emprendedora y el enfrentar sin miedo las adversidades.
Ya está disponible el Informe Retos de la inmigración en España, de Red Acoge, un documento que tiene como principal objetivo identificar los principales obstáculos que tienen las personas no nacionales para acceder y renovar las autorizaciones de residencia y trabajo y el impacto que estos obstáculos tienen en derechos fundamentales como el derecho al trabajo, el derecho a la vivienda y el derecho a la salud.
En la elaboración del informe hemos participado 13 organizaciones federadas de Red Acoge en el marco del proyecto “Retos para la inclusión de personas migrantes en España. Elaboración de informe”, financiado por elMinisterio de Inclusión, Seguridad Social y Migracionesy elFondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
Red Acoge y la organización internacional Tent Partnership for Refugees y con la colaboración del ACNUR han elaborado y publicado la ‘Guía para la contratación de personas refugiadas por las empresas en España’
Esperamos que sea de utilidad y que las acciones propuestas en esta Guía apoyen en la contratación y generen sinergias entre todas las partes interesadas. Esperamos igualmente que sea una herramienta útil para la inclusión sociolaboral de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional.
En Procomar Valladolid Acoge celebramos el Día Internacional del voluntariado, este año con el lema
¡Siempre creciendo!
En amistades
En el desarrollo de capacidades y habilidades
En autoestima
En valores
En dar y recibir
En generosidad
En empatía
En compromiso
En sensibilidad por los problemas sociales
En implicación, sentirse parte de algo
En defensa de los derechos humanos
En igualdad
En honestidad
En tolerancia
En diversidad
En esa utopía que es querer cambiar el mundo y sentirse agente del cambio….
Dicen los expertos/as que practicar estas habilidades y valores mejora la salud, disminuye los sentimientos depresivos y las tasas de mortalidad y muchos beneficios más. En conclusión… ¡hacer voluntariado es muy saludable! Sigamos trabajando, repartiendo y recibiendo la riqueza del voluntariado, y por supues
¡Siempre creciendo!
En la defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas
Gracias a todos los voluntarios y voluntarias que creéis en el proyecto y compartís los valores de Procomar Valladolid Acoge, ¡Gracias por ser tan saludables!
Nuestra federación, Red Acoge, cumple 30 años de trayectoria trabajando en la defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas y contribuyendo a su inclusión en la sociedad a través de la igualdad de oportunidades, la integración sociolaboral y la participación. Desde 1991 diferentes organizaciones han ido uniéndose a la federación, hasta llegar a las 20 que hoy la conformamos, trabajando de manera coordinada y sin dejar de crecer.
Para conmemorar esta fecha señalada se celebró un evento de Aniversario en Madrid al que acudimos representantes de cada una de las organizaciones y en el que hemos conocido más a fondo el trabajo que realiza cada entidad en sus programas y áreas. Como cierre del evento, cada una de las organizaciones recibimos una placa conmemorativa.
Además, se ha elaborado un vídeo en el que diferentes personas que integran Red Acoge (personal técnico, voluntarios/as y usuarios/as) explican qué supone para ellos/as la pertenencia a la Red, cuál ha sido la trayectoria de las entidades dentro de la federación, o los retos futuros que quedan por alcanzar.
Somos Red Acoge y llevamos 30 años construyendo red. Seguiremos avanzando en nuestro compromiso con las personas migrantes por una sociedad más igualitaria.
Un año más desde Procomar Valladolid Acoge presentamos nuestro CICLO DE CINE INTERCULTURAL Y DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, que este año cumple su decimocuarta edición y que tendrá lugar los días 8, 15, 22 y 29 de noviembre.
Este 2021 las cuatro películas seleccionadas han sido «Cartas mojadas»(Paula Palacios, 2020), «Mi Tierra»(Mohamed Hamidi, 2013), «El Rayo» (Fran Araujo y Ernesto de Nova, 2013) y «El otro lado de la esperanza» (Aki Kaurismäki, 2017). Las películas serán proyectadas los lunes a las 19:00h en un Centro Cívico diferente cada semana, para llegar a distintos barrios de la ciudad. Los Centros Cívicos elegidos son C.C Bailarín Vicente Escudero (8 de noviembre), C.C Rondilla (15 de noviembre), C.C Canal de Castilla (22 de noviembre) y C.C Zona Este (29 de noviembre).
La entrada es gratuita. Las entradas pueden recogerse en los mismos Centros Cívicos hasta una semana antes de la proyección. Apertura de puertas media hora antes del inicio.
Además, este año como novedad hemos incorporado una Fila Cero, gracias a la cual aquellas personas que no puedan asistir o que lo deseen pueden hacer una donación a través de estas entidades bancarias:
ES8100755707170600939338 SANTANDER
ES39 2100 3489 5222 0011 0446 CAIXA
ES0321032260310034526167 UNICAJA
¡¡Os esperamos!!
Esta actividad forma parte de las acciones de sensibilización de la entidad, y está financiado por la Fundación ‘la Caixa’ en colaboración con el Exmo. Ayuntamiento de Valladolid
El 21 de mayo se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Cada pueblo y sociedad tiene una serie de características que lo hacen único, singular. Es esta singularidad la que, unida a la del resto, construye la enorme riqueza cultural de nuestro mundo. Es necesario conocer nuestras diferencias, encontrar en ellas nexos de unión y descubrir que podemos reconocernos en la otra persona: entender que esas diferencias, lejos de separarnos, son una fuerza valiosa para impulsar el desarrollo de nuestras sociedades.
Este día es una oportunidad para reflexionar y comprender que una sociedad diversa es una sociedad más fuerte, más inclusiva y más igualitaria. Apostar por la diversidad como un valor enriquecedor nos hace más plurales, nos hace #singularmenteplurales.
El 21 de marzo se celebra a nivel mundial el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial. Una fecha elegida por la ONU en 1966 en recuerdo de la matanza de manifestantes que protestaban contra el apartheid. Hoy, décadas más tarde, miles de personas en todo el mundo siguen sufriendo discriminación por motivos raciales. ¿Qué sucederá el día que no exista el racismo? En Procomar Valladolid Acoge hemos preguntado a las personas que atendemos en nuestra entidad cómo se imaginan ese día. Con sus aportaciones hemos elaborado un vídeo que esperamos que invite a la reflexión a todos aquellos y aquellas que lo vean. Porque llegue un día en el que no sea necesario reivindicar que no haya más racismo, seguiremos luchando contra todo tipo de discriminación por origen racial o étnico. Porque tenemos un compromiso desde hace más de treinta años por la defensa de derechos, la apuesta por la convivencia y la consideración de la diversidad como un valor enriquecedor.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial queremos reconocer la lucha de la juventud migrante para avanzar hacia una sociedad en igualdad de derechos y denunciar la discriminación que sufren miles de personas a diario en nuestro país
La lucha contra todo tipo de discriminación es la lucha por alcanzar una sociedad donde todas las personas tengan los mismos derechos sin distinción de raza, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional, condición social, económica, jurídica o internacional del país. El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha señalado que, en el Estado español, la discriminación racial está presente en todos los ámbitos de la sociedad, desde los centros escolares hasta el mercado de trabajo, pasando por la vivienda, la sanidad y otros servicios sociales. Para revertir esta flagrante situación se ha instado al gobierno a la aprobación de una Ley Integral de Igualdad de Trato que dé respuesta unificada a las distintas formas de discriminación que se dan en nuestro país.
Desde el mes de febrero, se ha iniciado la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley para que proteja a todas las personas de las discriminaciones cotidianas fuertemente arraigadas en la sociedad y garantice el pleno ejercicio y disfrute de sus derechos. Esta Ley debe incluir todas las recomendaciones realizadas por el Comité contra la Discriminación, entre ellas las relacionadas con la no discriminación de las personas migrantes y refugiadas que obliga a los Estados a garantizar la igualdad en el disfrute de esos derechos entre la población considerada ciudadana y la no ciudadana, en la medida reconocida en el derecho internacional. El modelo establecido en la normativa española para la concesión de la ciudadanía establece unos criterios discriminatorios que condicionan el pleno ejercicio de los derechos de las personas migrantes como, por ejemplo, la adquisición de un contrato de trabajo en los sectores cuya demanda de empleo no sea cubierta por los españoles y españolas. Las personas migrantes deben ser reconocidas como sujetos plenos de derechos y deben tener acceso a una participación e igualdad real, sin discriminación alguna, con independencia de su condición migratoria.
En este día, desde Red Acoge condenamos cualquier tipo de discriminación y urgimos a impulsar una Ley Integral de Igualdad de Trato y No Discriminación que no excluya a las personas en situación administrativa irregular y una Ley de Extranjería que garanticen los derechos de todas las personas extranjeras sin discriminación alguna.
Ninguna sociedad puede desarrollar su verdadero potencial cuando hay obstáculos jurídicos, sociales o políticos que impiden a sectores enteros de la población contribuir a dicha sociedad.
Utilizamos cookies propias y de terceros para el funcionamiento de WordPress y para recabar estadísticas de las visitas (Google Analytics)
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.