Zamora, 1 de febrero de 2019. – El programa de integración laboral de ”la Caixa”, Incorpora, facilitó 1.954 puestos de trabajo a personas vulnerables en Castilla y León a lo largo de 2018, frente a los 1.923 de 2017 (+2%). Esto ha sido posible gracias a la implicación de 759 empresas castellanoleonesas en este proyecto de responsabilidad social.
Participación
Dia Internacional del Voluntariado
Con motivo del 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado, desde la Plataforma del Voluntariado queremos reivindicar un espacio propio para la solidaridad. En un mundo que devora continuamente todo lo que no sirve, reclamamos el valor de las pequeñas cosas. De esos gestos sencillos que engrandecen la vida.
#ElRacismoEsUnBulo
Red Acoge lanza la primera aplicación móvil con la que poder denunciar, en cualquier momento, cualquier discriminación sufrida.
- La herramienta incorpora nuevos indicadores destinados a mejorar la recopilación de datos oficiales al respecto y ofrecer una imagen más completa de esta realidad.
Madrid, 24 de octubre de 2018.- Red Acoge ha lanzado hoy “El racismo no es un bulo”, una campaña que pretende sensibilizar sobre la importancia de denunciar los casos de discriminación por motivos raciales o étnicos, para así visibilizar una realidad caracterizada actualmente por la infra denuncia y la falta de datos al respecto.
NdP_Campaña #ElRacismoEsUnBulo_FINAL
Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar
A finales de 2016 había 630.000 personas ocupadas como personal doméstico y 9 de cada 10 son mujeres.
Red Acoge atendió en 2017 a 1.332 personas en programas de empleo de esas 941 eran mujeres, el 60% de los contratos que consiguieron fueron en el sector doméstico.
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial 2018 “Ante la discriminación no te calles”
El 21 de marzo se celebra desde el año 1966 el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, en el que Naciones Unidas nos recuerda que en muchas partes del mundo, la incitación al odio y las prácticas discriminatorias por razones de raza, etnia, religión, nacionalidad, entre otras, están muy extendidas.
En este día nos parece relevante hacer una reflexión: una de las formas en las que se traduce la vulneración del derecho a la Igualdad es la discriminación. El trato peor y diferente a determinadas personas por su condición racial o étnica, es una de las formas más atroces de atentar contra la dignidad humana y que nuestra sociedad debe superar a través de la educación, la sensibilización y la legislación.
Comunicado Servicio de Asistencia 2018
10º Ciclo de Cine Intercultural y de Defensa de Derechos Humanos
Este año 2017, Procomar Valladolid Acoge sigue celebrando aniversarios. 30 años, 20.000 historias y 10 años de Sensibilización a través del cine. Este año 2017 contamos con la colaboración de la Obra Social La Caixa.
El lunes día 6 de Noviembre iniciamos el 10º Ciclo de Cine Intercultural y de Defensa de Derechos Humanos con la proyección de la película “La Buena Mentira”.
Día Internacional para la Erradicación de la pobreza
Madrid._17 de Octubre. La pobreza afecta en España al 22,3% de las personas que viven en nuestro país, según los últimos datos proporcionados por el INE sobre condiciones de vida. Sin embargo, no afecta a todos los colectivos por igual. En el caso de los extranjeros comunitarios que viven en España más del 40% vive en situación o riesgo de pobreza cifra que aumenta en el caso de los extranjeros no comunitarios que sube hasta el 52%. Lo que equivale a que casi una de cada dos personas inmigrantes procedentes de países no comunitarios se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social en España.
30 años, 20.000 historias

En Procomar Valladolid Acoge celebramos 30 años durante los que hemos vivido miles de historias, por eso queremos compartir este día tan especial para nosotros con todos aquellos que día a día nos han visto crecer y nos han acompañado en nuestra labor solidaria.
¿Quieres ser Weip?(Women’s Empowerment Integration and Participation- Participación, integración y empoderamiento de Mujeres)
Procomar Valladolid Acoge participa en el PROYECTO EUROPEO WEIP (Women´s Empowerment Integration and Participation- Participación, integración y empoderamiento de Mujeres).
El principal objetivo del PROYECTO WEIP es mejorar la integración de las mujeres inmigrantes y refugiadas, especialmente aquellas recién llegadas, mediante un apoyo integral en los aspectos considerados clave.
Sus principales LÍNEAS ESTRATÉGICAS son:
LINEA 1_COMUNICACIÓN:
OBJETIVOS:
Mejorar las competencias lingüísticas y las habilidades comunicativas.
Mejorar competencias idiomáticas que mejoren la empleabilidad.
Favorecer las relaciones sociales y la convivencia solidaria.
LÍNEA 2_OPORTUNIDADES
OBJETIVOS:
Garantizar la correcta información sobre derechos, obligaciones y otros aspectos de la ciudadanía. Identificar vulnerabilidades, riesgos y resilencias que requieran de intervención.
Ofrecer una respuesta ágil y personalizada a las necesidades más urgentes.
LÍNEA 3_CIUDAD Y CULTURA.
OBJETIVOS:
Favorecer la vivienda armónica de la interculturalidad personas.
Ampliar la red de recursos personales.
Visibilizar a las mujeres participantes en la vida de la ciudad.
Fomentar y enriquecer el tiempo de ocio.
LÍNEA 4_EMPLEO
OBJETIVOS:
Mejora de la empleabilidad mediante la adquisición y mejora de competencias transversales.
Favorecer el acceso a acciones formativas de capacitación técnica.
Favorecer el acceso al mercado laboral en igualdad de oportunidades.
Prevenir conflictos vinculados al ámbito laboral.
El Proyecto WEip está dirigido a:
Nacionales de terceros países (no europeos) que estén residiendo de manera regularizada en España, u otro país miembro.
Personas en proceso de obtener la residencia legal en España.